El ciclo de la división de la mayoría de las
celúlas consiste en cuatro procesos coordinados: crecimiento celular,
replicación del ADN, distribución de los cromosomas duplicados a las células
hijas y división celular. En la bacterias, el crecimiento celular y la
replicación del ADN tienen lugar durante la mayor parte del ciclo celular, y
los cromosomas duplicados se distribuyen a las células hijas asociados a la
membrana plasmática. Sin embargo, en los eucariotas el ciclo celular es más
complejo y consiste en cuatro fases diferenciadas. Aunque el crecimiento
celular suele ser un proceso continuo, el ADN se sintetiza sólo durante una
fase del ciclo celular y, entonces, los cromosomas replicados se distribuyen a
los núcleos hijos mediante una compleja serie de procesos que preceden a la
división celular.
Fases del ciclo celular
Un ciclo celular eucariota típico es el de
las células humanas en cultivo, que se dividen aproximadamente cada 24 horas.
Visto al microscopio, el ciclo celular se divide en dos etapas fundamentales: mitosis e interfase. La mitosis (división del núcleo) es la etapa más
llamativa del ciclo, que corresponde a la separación de los cromosomas hijos y
termina, generalmente, en la división celular (citocinesis). Sin embargo, la mitosis y la citocinesis duran cerca
de una hora, por lo que aproximadamente el 95% del ciclo celular transcurre en
la interfase –el intervalo entre dos mitosis–. Durante la interfase, los
cromosomas se descondensan y se distribuyen por el núcleo, por lo que el núcleo
presenta un aspecto uniforme. Sin embargo, a nivel molecular, en la interfase
es cuando ocurren el crecimiento celular y la replicación del ADN de manera
sucesiva, lo que deja a la célula preparada para la división.
La célula crece a un ritmo continuado durante
la interfase, y la mayoría de las células duplican su tamaño entre una mitosis
y la siguiente. En cambio, el ADN sólo se sintetiza durante una parte de la
interfase. Así, la duración de la síntesis del ADN divide el ciclo de las
células eucariotas en cuatro fases diferenciadas. La fase M del ciclo corresponde a la mitosis, a la que suele seguir la
citocinesis. A esta fase le sigue la fase
G1 (gap1), que
corresponde al intervalo (gap) entre
la mitosis y el comienzo de la replicación del ADN. Durante G1 la
célula es metabólicamente activa y está creciendo, pero no replica su ADN.
Seguidamente, tiene lugar la fase S
(síntesis), durante la cual se produce la replicación del ADN. Tras finalizar
la síntesis del ADN, tiene lugar la fase
G2, en la que prosigue el crecimiento de la célula y donde tiene
lugar la síntesis de proteínas que preparan a la célula para la mitosis.
A diferencia de la rápida proliferación en
las células embrionarias, algunas células del animal adulto cesan por completo
su división, como es el caso de las células nerviosas, y muchas otras células
sólo se dividen ocasionalmente, cuando es necesario reemplazar la pérdida de
las células debido a una lesión o a la muerte celular. Entre este último tipo
de células se incluyen los fibroblastos de la piel, así como las células del
hígado, el riñón o el pulmón. Estas células salen de G1 para entrar
en un estado de reposo del ciclo denominado G0, en el que permanecen activas metabólicamente pero no
proliferan a no ser que sean requeridas para ello mediante las señales
extracelulares apropiadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página!