El análisis del ciclo celular requiere que
las células se identifiquen en las diferentes etapas indicadas anteriormente.
Aunque las células mitóticas se pueden distinguir al microscopio, las células
en las otras fases del ciclo (G1, S y G2) han de ser identificadas mediante
criterios bioquímicos. Las células en la fase S pueden identificarse fácilmente
porque incorporan timidina radiactiva, la cual se usa exclusivamente en la
síntesis de ADN. Por ejemplo, si una población de células humanas en cultivo,
que proliferan rápidamente, se expone a timidina radiactiva durante un periodo
corto de tiempo (15 minutos) y a continuación se analiza por autorradiografía,
se encontrará que cerca de la tercera parte de las células están marcadas radiactivamente,
lo que correspondería a la fracción de células en fase S.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg82PgBj3MHAMFiYnwrw9rKCavlEPNDXzQFNx3-2jQPzaSy4yfWa18sK70wApYig3_yto1H-uGWeuK2qiWbG0P4DT0pDgTiVT94yia-JmPVdmQZo-7fKPvEvc8OzOO2iVrxLTFTVg_Z22I/s320/timidina+radiactiva.png)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgn9C7q63P1HM8GTkwF54lHphduww8l9GKFhJoQ9BKD4phFgthHVbm1fdenKG3ZF4S2YY8zNQf-ZksgE8inuJKaZh7FaSWZoNf0SFF3QaIe5N9UPwVvmSSDcgjeCTVXIc_CJDqOUoRBw8Y/s400/cantidad+de+adn.png)
También se pueden distinguir las células en las diferentes etapas del ciclo celular en función de su cantidad de ADN. Por ejemplo, las células animales en G1 son diploides (contienen dos copias de cada cromosoma), por lo que se dice que su cantidad de ADN es 2n (se designa por n al contenido de ADN haploide en el genoma). Durante la fase S, mediante la replicación se aumenta la cantidad de ADN de la célula de 2n a 4n, por lo que las células en fase S tendrán una cantidad de ADN de entre 2n y 4n. El contenido de ADN se mantiene en 4n en las células en G2 y en M, y se reduce a 2n tras la citocinesis. La cantidad de ADN celular se puede determinar experimentalmente incubando las células con una tinción fluorescente que se una al ADN, y posteriormente analizando la intensidad de la fluorescencia en las células individuales por citometría de flujo o mediante un separador celular de fluorescencia; de esta manera se distinguen las células en las fases G1, S y G2/M del ciclo celular.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página!